Cuba registra en 2024 la menor llegada de turistas en casi 20 años

Este resultado está muy por debajo del objetivo inicial del Gobierno cubano, que había proyectado recibir 3,2 millones de visitantes internacionales.

Calle turística de La Habana © CiberCuba
Calle turística de La Habana Foto © CiberCuba

Vídeos relacionados:

Cuba recibió en 2024 un total de 2,2 millones de turistas internacionales, lo que representa una caída del 9,6 % en comparación con el año anterior y la cifra más baja en dos décadas.

La Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI) informó ese resultado, que está muy por debajo del objetivo inicial del Gobierno cubano, que había proyectado recibir 3,2 millones de visitantes internacionales, y luego la corrigió a 2,7 millones.


Lo más leído hoy:


El principal mercado emisor de turistas hacia Cuba en 2024 fue, como es tradicional, Canadá, con 860.877 viajeros.

Le siguieron Rusia, con 185.816 turistas, Estados Unidos (142.450), Alemania (65.487), España (65.054) y México (62.839).

De los nueve principales emisores, solo Rusia y México experimentaron un leve incremento en el número de visitantes respecto a 2023, mientras que otros países, como España e Italia, registraron caídas significativas de hasta el 27,1 % y el 15,9 %, respectivamente.

El descenso también afectó a los cubanos residentes en el exterior, con una caída del 17,8 % en sus visitas a la isla.

La disminución en las llegadas internacionales a Cuba se atribuye a una serie de factores, entre los que se destacan la grave crisis económica y energética que atraviesa el país y las sanciones impuestas por Estados Unidos, que dificultan la obtención de visados rápidos para los viajeros que hayan visitado Cuba en los últimos diez años.

El turismo es clave para la economía de Cuba, ya que contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y a la entrada de divisas, siendo uno de los sectores más importantes después de los servicios profesionales y las remesas.

En 2023, la isla recibió 2,4 millones de turistas internacionales, mientras que en 2022 fueron 1,6 millones, cifras que aún están muy por debajo de los 4,2 millones de 2019, el último año previo a la pandemia.

La situación turística de Cuba contrasta con la de otros destinos del Caribe, como Punta Cana en la República Dominicana y Cancún en México, que han alcanzado cifras récord de visitantes tras la pandemia.

Según la agencia especializada de Naciones Unidas, ONU Turismo, el volumen de viajeros internacionales a nivel global recuperó en 2024 las cifras anteriores a la pandemia, alcanzando los 1.400 millones de llegadas.

A pesar de ello, el régimen sigue invirtiendo en hoteles mientras descuida otros sectores claves que requieren inversión inmediata, como la industria electroenergética, la construccióon de viviendas, la salud y la educación.

Preguntas frecuentes sobre la crisis del turismo en Cuba en 2024

¿Cuál es la situación actual del turismo en Cuba en 2024?

El turismo en Cuba atraviesa una crisis profunda en 2024, con una caída significativa en la llegada de turistas internacionales. La cifra de 2,2 millones de turistas es la más baja en 17 años, excluyendo los años de la pandemia. Esta situación afecta negativamente a la economía cubana, que depende en gran medida de este sector.

¿Por qué ha disminuido el número de turistas en Cuba?

La disminución del turismo en Cuba se debe a múltiples factores, como la crisis económica y energética, la mala gestión gubernamental, las tensiones diplomáticas, y la competencia de otros destinos del Caribe como Punta Cana y Cancún. Además, problemas de infraestructura, apagones frecuentes y una percepción negativa de seguridad han afectado negativamente la experiencia de los turistas en la isla.

¿Cómo ha impactado la crisis turística en la economía cubana?

La crisis turística ha tenido un impacto significativo en la economía cubana, ya que el turismo es una de las principales fuentes de ingresos del país. La disminución en el número de visitantes ha llevado a una reducción considerable en los ingresos del sector, agravando la frágil situación económica de la isla.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para enfrentar la crisis del turismo?

El gobierno cubano ha intentado diversificar su oferta turística, enfocándose en el turismo de naturaleza, cultural e histórico, y de salud, además del tradicional de sol y playa. Sin embargo, la falta de una estrategia clara y efectiva ha dificultado la recuperación del sector, y las inversiones en infraestructura hotelera no han generado el impacto esperado debido a la falta de demanda.

¿Qué impacto tiene la crisis energética en el turismo en Cuba?

La crisis energética en Cuba ha afectado negativamente la experiencia turística, con apagones frecuentes y desabastecimiento en hoteles. Esta situación genera una percepción negativa entre los turistas, y aunque se han instalado generadores en algunos hoteles, no ha sido suficiente para contrarrestar el impacto negativo en la experiencia de los visitantes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada