La Empresa de Cigarros Lázaro Peña, perteneciente al Grupo Empresarial Tabacuba, aseguró recientemente que sobrecumplió su Plan Técnico Económico, mientras en el mercado informal una caja de cigarros alcanza los 500 pesos, evidenciando la grave crisis inflacionaria que afecta a Cuba.
La entidad informó que al cierre del 26 de enero lograron un 101.5% del plan previsto. "Sabrás que tus cigarreros holguineros no les importará lo que haya que hacer para que vuelvas a disfrutar con plenitud de estos cigarrillos legítimamente criollos que tanto te gustan. No dejes de confiar en nosotros, Cuba", señaló la empresa.
Lo más leído hoy:
Sin embargo, la realidad de los fumadores cubanos dista mucho del optimismo oficial. La escalada de precios en la isla parece imparable, y los cigarros no han sido la excepción.
En provincias como La Habana, Matanzas y Villa Clara, una caja de Criollos o Popular puede alcanzar los 500 pesos en el mercado informal, mientras que la venta por unidad varía entre 30 y 50 pesos.
Producción de cigarros en Cuba está en crisis
Tabacuba ha enfrentado dificultades en su producción debido a los constantes apagones y la falta de piezas de repuesto para sus maquinarias, muchas de las cuales tienen entre 70 y 85 años de explotación.
A pesar de los esfuerzos recientes por restaurar algunas de estas máquinas y reanudar la producción de marcas como Criollos y Popular, la escasez sigue afectando la distribución y abastecimiento del producto.
No obstante, en declaraciones a la Televisión Nacional, directivos de Tabacuba aseguraron que podrán cubrir la demanda del mercado nacional en los primeros meses de 2025, aunque la realidad del mercado negro parece contradecir sus afirmaciones.
Incremento de precios oficiales
En abril de 2024, el régimen cubano anunció un incremento en los precios de los cigarros y tabacos vendidos en la red de establecimientos estatal, argumentando que "no es un consumo básico para la población".
La Resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios estableció nuevos valores para estos productos: las cajetillas de 20 cigarros negros Criollo, Titanes y Popular pasaron a costar 30 pesos cubanos (CUP), mientras que los cigarros rubios marca Aroma quedaron al mismo precio.
En tanto, la cajetilla de "Popular Auténtico" se elevó a 60 pesos y los cigarros H. Upman Clásico sin filtro alcanzaron los 50 CUP. El tabaco de consumo nacional se fijó en 10 pesos por unidad.
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, justificó el aumento asegurando que los precios anteriores no cubrían los costos de producción, procesamiento industrial y comercialización.
Además, afirmó que la medida busca "movilizar nuevos recursos financieros para respaldar gastos sociales en sectores prioritarios como educación, salud, deporte y cultura".
No obstante, el incremento en los precios regulados no ha impedido la especulación y la venta en el mercado negro a precios exorbitantes, reflejo de una economía marcada por la escasez y la inflación descontrolada.
Preguntas frecuentes sobre la crisis del tabaco y la inflación en Cuba
¿Por qué ha subido tanto el precio de los cigarros en Cuba?
El precio de los cigarros en Cuba ha aumentado drásticamente debido a la inflación y la escasez de productos básicos, lo que ha llevado al mercado informal a vender una caja de cigarros hasta por 500 pesos. Además, el aumento de precios oficiales decretado por el gobierno ha contribuido al incremento en los costos.
¿Cómo está afectando la crisis de producción de Tabacuba a los cigarros en el mercado?
La crisis de producción de Tabacuba, causada por apagones y falta de piezas de repuesto, ha generado una escasez de cigarros en el mercado, lo que ha impulsado aún más los precios en el mercado informal. A pesar de las promesas de cubrir la demanda, la realidad es que la oferta es insuficiente para satisfacer el consumo nacional.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para enfrentar la inflación de los productos como los cigarros?
El gobierno cubano ha intentado enfrentar la inflación imponiendo topes de precios en ciertos productos, aunque estas medidas han demostrado ser ineficaces. La falta de control sobre el mercado informal y la ineficiencia en la distribución han perpetuado la crisis, con precios que continúan en aumento.
¿Cuál es la postura del gobierno respecto al aumento de precios de productos no básicos como los cigarros?
El gobierno cubano ha justificado el aumento de precios de productos no básicos, como los cigarros, argumentando que no son esenciales para la población y que los precios anteriores no cubrían los costos de producción. Afirman que estos aumentos ayudan a movilizar recursos financieros para sectores prioritarios como educación y salud.
Archivado en: