Trump confiesa que la migración ilegal lo animó a postularse nuevamente: "No podía soportarlo"

En su intervención se mostró confiado en que su polémico "enfoque" de inmigración es la clave para solucionar la crisis en la frontera sur del país.


El presidente Donald Trump afirmó este sábado que uno de los principales factores que lo motivó a postularse nuevamente a la Casa Blanca fue la situación de la migración ilegal.

Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) Trump expresó que no podía tolerar ver a personas "provenientes de cárceles", "instituciones mentales" y "miembros de pandillas" cruzando la frontera y llegando a Estados Unidos en autobuses.


Lo más leído hoy:


"No podía soportarlo. Entonces, dije: 'Voy a postularme a presidente nuevamente'. Ahora no tenemos ese problema", afirmó mientras sonreía a una multitud de seguidores.

Trump, quien defiende polémicas y estrictas políticas migratorias, relató que la administración de Joe Biden y su manejo de la seguridad fronteriza le provocaron gran frustración.

"No podía soportarlo", dijo, antes de corregirse y advertir: "Donald, no te enojes".

En su intervención se mostró confiado en que su "enfoque" de inmigración es la clave para solucionar la crisis en la frontera sur del país.

Trump también se vanaglorió de los logros de su administración, como la reducción de miles de empleados federales y la disminución del tamaño del gobierno, a la vez que aseguró que su partido continuará ganando en elecciones futuras.

"Vamos a forjar una nueva y duradera mayoría política que impulsará la política estadounidense durante generaciones", prometió ante los asistentes.

En el primer mes de la presidencia de Donald Trump fueron deportadas 37,660 personas, según datos del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés).

A pesar de estos números iniciales, un alto funcionario de la administración Trump y expertos consultados por ese medio creen que las deportaciones podrían aumentar en los próximos meses a medida que se implementen nuevas estrategias para incrementar los arrestos y las expulsiones.

La campaña de Trump se centró en la promesa de deportaciones a gran escala, con el objetivo de expulsar a millones de inmigrantes ilegales en lo que sería la operación de deportación más grande en la historia de EE.UU.

Preguntas frecuentes sobre las políticas migratorias de Donald Trump

¿Por qué Donald Trump decidió postularse nuevamente a la presidencia?

Donald Trump afirmó que la situación de la migración ilegal fue uno de los principales factores que lo motivaron a postularse nuevamente a la presidencia. Según Trump, no podía soportar ver a personas que considera peligrosas cruzar la frontera hacia Estados Unidos. Criticó la gestión de Joe Biden en materia de seguridad fronteriza, y se mostró confiado en que su enfoque es la clave para solucionar la crisis migratoria.

¿Qué políticas migratorias planea implementar Trump en su nuevo mandato?

Donald Trump planea llevar a cabo deportaciones masivas y finalizar la construcción del muro fronterizo con México. También tiene previsto eliminar el parole humanitario y reinstaurar el programa "Permanecer en México". Además, se enfocará en deportar a inmigrantes que considera peligrosos, como asesinos y narcotraficantes, y endurecer las leyes migratorias para asegurar que solo aquellos que ingresen legalmente puedan permanecer en el país.

¿Cómo justifica Trump las deportaciones masivas?

Trump justifica las deportaciones masivas como una medida necesaria para garantizar la seguridad nacional. Afirma que es esencial deportar a criminales peligrosos para proteger a los ciudadanos estadounidenses. Además, sostiene que las deportaciones masivas son parte de su compromiso de restaurar lo que considera los valores fundamentales de América.

¿Qué críticas ha recibido Trump por su enfoque migratorio?

Las políticas migratorias de Trump han sido criticadas por su dureza y por las posibles violaciones a los derechos humanos. Grupos defensores de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por las consecuencias humanitarias de sus medidas. Además, sus afirmaciones sobre países que envían criminales a Estados Unidos han sido cuestionadas por carecer de fundamentos sólidos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada