Bruno Rodríguez advierte en la ONU: "Cuba se mantendrá firme en su creativa y abnegada resistencia"

El canciller cubano Bruno Rodríguez reafirma en la ONU que el régimen cubano continuará sin cambios pese a la crisis interna. Culpa a las sanciones de EE.UU., mientras ignora la mala gestión gubernamental.


En un discurso pronunciado este lunes ante el Segmento de Alto Nivel del 58º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, dejó claro que el régimen cubano no contempla ningún cambio en su política interna, pese a la aguda crisis económica y social que enfrenta la isla.

Rodríguez, fiel al guion oficialista, denunció las sanciones económicas de Estados Unidos y las calificó como la causa principal de las dificultades que sufren las familias cubanas.


Lo más leído hoy:


"El bloqueo económico provoca inflación, baja disponibilidad de combustibles, alimentos, medicinas y graves daños al servicio eléctrico. Obstaculiza el disfrute pleno de los derechos a la alimentación, la salud, la cultura y la educación, que el Estado cubano provee de manera gratuita o ampliamente subsidiada", dijo el canciller.

Sin embargo, Rodríguez no mencionó las fallas estructurales y la mala gestión del gobierno cubano como factores determinantes de la inflación, la escasez de alimentos y medicinas, y el colapso del sistema eléctrico que azota al país severamente desde hace cinco años.

Defensa del régimen cubano y ataque a Occidente

Durante su intervención, el canciller arremetió contra los países occidentales, acusándolos de instrumentalizar el Consejo de Derechos Humanos para atacar a naciones que no se subordinan a sus intereses.

"Los intentos de los países occidentales de convertir este Consejo en un represor contra países que no se subordinan a sus intereses son inaceptables", afirmó, obviando las numerosas denuncias internacionales por la represión en Cuba, las detenciones arbitrarias y la persecución a la disidencia.

Rodríguez también señaló a Estados Unidos como "cómplice activo del genocidio israelí en Gaza" y condenó la reciente inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. No hizo referencia a las violaciones de derechos humanos documentadas dentro de la isla ni a la falta de libertades fundamentales para los propios cubanos.

Cierre de filas y más resistencia

La frase más contundente del canciller fue la que marca la línea política del régimen: "Cuba se mantendrá firme en su creativa y abnegada resistencia". Esta declaración reafirma el inmovilismo del gobierno cubano, que continúa priorizando su modelo ideológico por encima de las necesidades y demandas de la población.

Mientras Rodríguez defendía la "soberanía" y el "Estado socialista de derecho y justicia social", en Cuba la realidad es otra: apagones prolongados, inflación descontrolada, falta de alimentos y medicamentos, y una creciente represión contra quienes se atreven a alzar la voz.

La "creativa y abnegada resistencia" de la que habla el canciller se traduce en la supervivencia diaria de millones de cubanos atrapados en una crisis que parece no tener fin.

Sin señales de cambio en Cuba

Las palabras de Rodríguez en la ONU confirman lo que muchos temían: No habrá cambios ni reformas que alivien el sufrimiento del pueblo cubano.

El régimen se aferra a su discurso de resistencia mientras la población enfrenta, cada día, las consecuencias de una economía colapsada y un sistema político cerrado a cualquier apertura democrática.

En las calles de Cuba, la "dignidad plena del hombre" que prometió Rodríguez suena cada vez más vacía, mientras la desesperanza y el agotamiento marcan el pulso de una nación que ya no aguanta más.

Preguntas frecuentes sobre la situación política y social en Cuba

¿Qué declaraciones realizó Bruno Rodríguez en la ONU sobre la situación en Cuba?

Bruno Rodríguez afirmó que Cuba se mantendrá firme en su "creativa y abnegada resistencia" y atribuyó las dificultades económicas y sociales de la isla principalmente al bloqueo económico de Estados Unidos, sin reconocer las fallas internas del régimen cubano.

¿Cómo justifica el régimen cubano la crisis económica actual?

El régimen cubano, representado por Bruno Rodríguez, culpa principalmente al bloqueo económico de Estados Unidos por las dificultades económicas. No reconoce las fallas estructurales y la mala gestión interna como causas significativas de la crisis económica y social en Cuba.

¿Qué postura adopta el gobierno cubano sobre los derechos humanos según el discurso en la ONU?

Bruno Rodríguez defendió a Cuba afirmando que respeta los derechos humanos como se consagra en su Constitución. Sin embargo, en la práctica, existen violaciones sistemáticas de estos derechos, como la restricción de libertades fundamentales y la represión de la disidencia.

¿Qué significa la frase "carácter irrevocable del socialismo" en la Constitución cubana?

El "carácter irrevocable del socialismo" en la Constitución cubana implica que no se permiten transiciones hacia otros modelos políticos. Esto perpetúa el poder del Partido Comunista de Cuba y justifica la represión contra movimientos prodemocráticos, limitando cualquier posibilidad de reforma política en el país.

¿Qué críticas enfrenta el régimen cubano respecto a su gestión económica?

El régimen cubano enfrenta críticas por su gestión económica debido a la persistente crisis que vive la isla. La falta de reformas significativas y la negativa a reconocer errores internos han perpetuado una situación de escasez de bienes básicos, inflación descontrolada y deterioro de las infraestructuras.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada