Díaz-Canel afirma que la Seguridad del Estado cubana es admirada en todo el mundo

En su intervención, destacó el legado de Fidel y Raúl Castro en la creación de este aparato, denunció supuestas prácticas corruptas del "imperio" y defendió el temple y la lealtad de sus oficiales como inquebrantables.


¿Admirada o temida? Miguel Díaz-Canel ha vuelto a encender la polémica con un discurso cargado de épica revolucionaria y autocelebración, al asegurar que los órganos de la Seguridad del Estado en Cuba son “eficientes”, “respetados” y hasta “envidiados” por el resto del mundo.

Las declaraciones, pronunciadas en el Palacio de la Revolución y transmitidas en el podcast oficial Desde La Presidencia, han sido recibidas con una mezcla de incredulidad, burla y rechazo dentro y fuera de la isla.


Lo más leído hoy:


En el encuentro celebrado el 26 de marzo con oficiales del Ministerio del Interior (MININT), Díaz-Canel no escatimó elogios hacia el aparato represivo que sostiene al régimen desde hace más de seis décadas. “Ya no somos tan bisoños, ya no somos tan incrédulos, ya somos una seguridad con la que usted puede contar en cualquier enfrentamiento”, afirmó con tono solemne.

El gobernante insistió en que la Seguridad del Estado no solo es eficaz, sino que es una “referencia global”. “Son un referente, porque en el mundo se habla con una admiración tremenda, y hasta los enemigos tienen que reconocer la eficiencia de los órganos de la Seguridad del Estado”, aseguró.

Durante el discurso, también glorificó los orígenes de esta maquinaria de control social, atribuyéndole un carácter casi filosófico: “Hay toda una conceptualización de la Seguridad del Estado propia del país”, dijo, destacando el “aporte” del dictador Fidel Castro y de su hermano, el General retirado Raúl Castro en su diseño. Según Díaz-Canel, se trata de un “baluarte” de la Revolución que debe llenar de orgullo a todos los cubanos.

El momento más dramático llegó cuando usó uno de los argumentos clásicos del castrismo para justificar la existencia de semejante aparato: los intentos de asesinato contra Fidel Castro.

“La Seguridad cubana ha protegido al Comandante en Jefe de más de 600 intentos de atentado planificados por un país poderoso (…) y que ninguno haya podido tener resultado es razón suficiente para demostrar su efectividad”, sostuvo.

Pero Díaz-Canel fue más allá, comparando al sistema cubano con Estados Unidos, al que calificó como un “imperio” carente de principios.

“Ustedes son testigos excepcionales de cómo trabaja el imperio: no es a base de ideas, honor o vergüenza, es a base de sobornos, corrupción y dinero, apelando a los instintos más bajos de los seres humanos (…) Han comprado traidores, pero lo que no podrán comprar jamás con todo el oro del mundo es el temple de hombres y mujeres como ustedes”, expresó, en un tono altamente ideologizado.

Cerró el encuentro diciendo que “no hacen falta muchas palabras para expresarles a ustedes el aprecio por la misión cumplida”, reafirmando su apoyo total a quienes, bajo el uniforme del MININT, se han encargado por años de infiltrar, vigilar y castigar a todo aquel que se atreva a disentir.

Organismos como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y organizaciones no gubernamentales cubanas han denunciado reiteradamente a la Seguridad del Estado cubana por su papel en la represión del 11J, la persecución de periodistas independientes y las detenciones arbitrarias. Pese a ello, el régimen insiste en revestir esta estructura de represión con un manto de heroísmo y lealtad revolucionaria.

Las redes sociales estallaron tras el discurso: “No es temple, es miedo lo que han sembrado en el pueblo. Y eso no se admira, se denuncia”, comentó un usuario.

Preguntas Frecuentes sobre la Seguridad del Estado en Cuba y las Declaraciones de Díaz-Canel

¿Por qué Díaz-Canel afirma que la Seguridad del Estado cubana es admirada a nivel global?

Díaz-Canel sostiene que la Seguridad del Estado es un referente global debido a su supuesta eficacia y lealtad revolucionaria. Argumenta que incluso los enemigos de Cuba reconocen su eficiencia, aunque esta afirmación ha sido recibida con incredulidad y rechazo, tanto dentro como fuera del país.

¿Qué papel juega la Seguridad del Estado en el régimen cubano según las organizaciones internacionales?

Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han denunciado que la Seguridad del Estado cubana es responsable de la represión en la isla, incluyendo la persecución de periodistas independientes y las detenciones arbitrarias. Estas acciones son vistas como parte de un sistema de control social que sostiene al régimen.

¿Cómo ha reaccionado la población cubana ante las declaraciones de Díaz-Canel sobre la Seguridad del Estado?

La reacción ha sido de incredulidad, burla y rechazo. Muchos ciudadanos y usuarios en redes sociales critican que el discurso de Díaz-Canel está desconectado de la realidad, resaltando que la represión y el miedo son lo que la Seguridad del Estado realmente ha sembrado en el pueblo cubano.

¿Cuál es el legado histórico que Díaz-Canel atribuye a la Seguridad del Estado en Cuba?

Díaz-Canel destaca que la Seguridad del Estado fue diseñada por Fidel y Raúl Castro y la considera un "baluarte" de la Revolución que debería llenar de orgullo a los cubanos. Sin embargo, este legado es cuestionado por su papel en la represión de la disidencia y el control social en Cuba.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada