Régimen cubano reacciona con amenazas a denuncias sobre su deteriorado sistema de salud

El régimen cubano amenaza con acciones legales a quienes denuncien la crisis de salud en la isla. El caso del niño Damir Ortiz, trasladado a EE. UU., evidencia negligencias y manipulación oficial.


El régimen cubano reaccionó con amenazas legales ante las crecientes denuncias sobre la grave crisis del sistema de salud pública en la isla.

En una emisión del Noticiero de la Televisión Cubana, el vocero oficialista Humberto López encabezó un segmento titulado "Cuba rechaza campaña de difamación contra la medicina cubana", en el que lanzó una advertencia directa a quienes denuncien irregularidades en la atención médica en el país.


Lo más leído hoy:


López aludió a una declaración de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, que desestimó las críticas formuladas por el doctor cubano Miguel Ángel Ruano Sánchez, radicado en Colombia.

Dejó amenazas al médico, sin mencionar su nombre, advirtiéndolo de que el gobierno cubano tiene supuestas pruebas que demuestran que es una persona sin ética y que "podrían usarse para advertir a los colombianos".

Amenazas desde la Constitución

Humberto López, en su rol de portavoz del régimen, sostuvo que la Constitución de la República de Cuba protege a las personas e instituciones frente a cuestionamientos en redes sociales, citando específicamente los artículos 45 y el 48.

Enfatizó que quienes denuncien públicamente irregularidades o errores médicos podrían enfrentar consecuencias legales. "El que juegue con algo tan sagrado como la salud debe llevarse su merecido", dijo López.

Advirtió que el gobierno cubano puede aplicar la ley contra quienes considere que exponen a instituciones o profesionales de la medicina en las redes sociales o en otros medios de comunicación. Usó un tono desafiante, pero sin ofrecer detalles sobre el marco legal que permitiría tal represalia.

Estas declaraciones de López llegan en un momento de alta sensibilidad social, luego de que se hiciera viral el caso del niño cubano Damir Ortiz, trasladado en estado crítico desde La Habana a un hospital en Miami, donde ahora recibe tratamiento oncológico.

“Faltando todo lo que nos falta…”

En el Noticiero López admitió las carencias que sufre el sistema de salud pública en Cuba, pero en redes sociales, intentó humanizar su postura con un mensaje cargado de silencios y ambigüedades. "Faltando todo lo que nos falta y sobrando todo lo que nos sobra", dijo.

Añadió que si un niño, incluso rechazado por el sistema estadounidense, llegara a Cuba necesitado de atención médica, "los médicos cubanos lo recibirían con los brazos abiertos".

Facebook Humberto López

El comentario fue interpretado por muchos como un intento de desviar la atención del verdadero escándalo, que en realidad son las denuncias de abandono, negligencia médica y manipulación en el caso de Damir Ortiz.

La respuesta del médico denunciado

Desde Colombia, el doctor Miguel Ángel Ruano reaccionó con firmeza a su mención en la televisión nacional. "Soy el médico 'practicante' y tengo nombre propio. Soy el Dr. Ruano. ¿Y las pruebas de mis presuntos delitos?", escribió en sus redes, añadiendo: "¡Mucha muela y ninguna prueba! Seguimos en la lucha. ¡Abajo la dictadura!".

Ruano, junto a otros profesionales y activistas, ha denunciado la falta de medicamentos, diagnósticos erróneos y deficiencias estructurales en hospitales cubanos, muchas veces respaldadas con testimonios de pacientes.

Facebook Miguel Ángel Ruano

El caso Damir: Punto de quiebre

El detonante de esta campaña fue el caso del niño Damir Ortiz, quien estuvo años enfermo en Cuba sin recibir un diagnóstico certero. Su madre afirma que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) violó su privacidad y la de su hijo al tratar el tema en televisión sin consentimiento.

"Lo estaban dejando morir", aseguró Eliannis Ramírez, quien explicó que, una vez en Estados Unidos, Damir comenzó a mejorar gracias a un tratamiento adecuado. Durante la conferencia de prensa este lunes en Miami, detalló negligencias médicas sufridas en Cuba, como biopsias mal realizadas, diagnósticos erróneos y escasez de medicamentos que tuvo que conseguir por su cuenta.

Además, denunció que desde que comenzó a alzar su voz en redes sociales, el régimen la desatendió y emprendió una campaña para desacreditarla.

Apoyo desde la sociedad civil

Activistas como Diasniurka Salcedo Verdecia acompañaron a Ramírez en la conferencia, recordando que en Cuba se recaudaron dos millones de pesos para ayudar al niño, en una muestra del poder de las redes sociales y la solidaridad popular.

"Esto es lo que teme el régimen, por eso ahora lanza amenazas disfrazadas de legalidad", dijo Salcedo, quien también denunció que los médicos que salieron en televisión para atacar a la madre están incluidos en la lista de represores por colaborar en campañas mediáticas del gobierno.

Manipulación oficial y ocultamiento

El MINSAP insistió en que las decisiones médicas sobre Damir fueron tomadas en consenso y culpó a la madre por no autorizar ciertos procedimientos. Sin embargo, Ramírez sostiene que el sistema falló en todos los niveles y que su hijo sobrevive gracias a que logró salir del país.

La madre también enfatizó que los médicos mostrados en televisión nunca atendieron personalmente a Damir y que la biopsia sí se realizó finalmente en el Instituto de Neurología, donde también recibió un diagnóstico falso de leucemia.

En un llamado final, la madre cubana exhortó a otras familias a denunciar públicamente y a no confiar ciegamente en lo que les digan los médicos del sistema estatal. "Una madre tiene la obligación de defender a su hijo con la verdad, cueste lo que cueste".

Preguntas Frecuentes sobre la Crisis del Sistema de Salud Cubano y el Caso del Niño Damir Ortiz

¿Por qué el régimen cubano está amenazando a quienes denuncian problemas en el sistema de salud?

El régimen cubano, a través de su vocero Humberto López, ha emitido amenazas legales contra quienes denuncien irregularidades en el sistema de salud, alegando que tales denuncias son parte de una "campaña de difamación" contra la medicina cubana. Estas amenazas buscan silenciar las críticas y mantener una imagen de eficiencia en el sistema de salud, a pesar de las múltiples denuncias de negligencia y falta de recursos.

¿Cuál es el caso del niño Damir Ortiz y por qué ha generado tanta controversia?

El caso del niño Damir Ortiz ha generado controversia debido a la falta de diagnóstico y tratamiento adecuado en Cuba para su grave enfermedad. Damir fue trasladado a Estados Unidos para recibir atención médica especializada que no estaba disponible en la isla. Su situación ha puesto en evidencia las carencias y deficiencias del sistema de salud cubano, provocando una ola de solidaridad y críticas contra el régimen.

¿Quién es el doctor Miguel Ángel Ruano y por qué está en el centro de esta polémica?

El doctor Miguel Ángel Ruano es un médico cubano exiliado en Colombia que ha sido una de las voces más críticas respecto al sistema de salud cubano. Ruano ha denunciado la falta de medicamentos y las deficiencias en el sistema, y ha estado involucrado en la campaña humanitaria para ayudar al niño Damir Ortiz. El régimen cubano ha intentado desacreditarlo acusándolo de falsificar su currículum y de difamar a las instituciones cubanas.

¿Qué papel han jugado las redes sociales en el caso de Damir Ortiz?

Las redes sociales han sido fundamentales para visibilizar el caso de Damir Ortiz, permitiendo que su historia se conociera a nivel internacional y generando apoyo para su traslado. Activistas y ciudadanos utilizaron estas plataformas para denunciar las negligencias médicas y recaudar fondos para el tratamiento de Damir en Estados Unidos. La solidaridad mostrada en redes ha sido clave para desafiar las narrativas oficiales del régimen cubano.

VER COMENTARIOS (3)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada