Trump muestra la “gold card” de residencia para extranjeros que paguen cinco millones de dólares

El presidente de Estados Unidos mostró la “gold card” a bordo del Air Force One y dijo que cuesta cinco millones de dólares. Afirmó ser el primer comprador.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una tarjeta dorada conocida como “gold card” durante un intercambio informal con la prensa a bordo del Air Force One.

“Cinco millones. Por cinco millones de dólares, esto podría ser tuyo. Esa fue la primera de las tarjetas”, dijo Trump mientras sostenía la tarjeta en un video publicado en la cuenta oficial de La Casa Blanca en X.


Lo más leído hoy:


Luego preguntó: “¿Saben qué es esta tarjeta?”, a lo que los periodistas respondieron: “La gold card”. Trump confirmó: “Es la gold card. La trump card, la tarjeta dorada”.

Cuando se le preguntó quién fue el primer comprador, respondió: “Yo”. Y ante la duda sobre quién fue el segundo, añadió: “No lo sé, pero yo fui el primero. La tengo desde hace menos de dos semanas. Bastante emocionante, ¿verdad?”

Hasta el momento no se han ofrecido detalles adicionales sobre el propósito o el alcance de la “gold card”.

En febrero pasado, Trump anunció la introducción de una nueva "Tarjeta Dorada" de residencia permanente para extranjeros que estén dispuestos a invertir cinco millones de dólares en el país.

Este programa tiene como objetivo atraer a individuos adinerados que puedan contribuir a la economía estadounidense mediante inversiones, generación de empleo y el pago de impuestos.​

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump explicó que la "Tarjeta Dorada" ofrecerá privilegios equivalentes a los de una "Green Card", incluyendo una vía hacia la ciudadanía estadounidense.

Sin embargo, enfatizó que, aunque este permiso facilita la residencia permanente, no implica la compra directa de la ciudadanía.

Este nuevo esquema reemplazaría al actual programa EB-5, que otorgaba "Green Cards" a extranjeros que invertían entre 900,000 y 1,8 millones de dólares en proyectos que generaran al menos diez empleos en Estados Unidos.

Esta iniciativa contrasta con la dura política migratoria que ha desarrollado la administración de Trump.

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció este martes que el mes de marzo marcó un hito histórico en materia de seguridad fronteriza, con la cifra más baja de cruces ilegales jamás registrada en la frontera suroeste del país.

Según el comunicado oficial, en marzo se contabilizaron alrededor de 7,180 cruces en esa zona, una caída drástica frente al promedio mensual de 155,000 registrado durante los últimos cuatro años.

Trump informó recientemente que durante su mandato ha habido una drástica reducción en los cruces ilegales a través de la frontera sur de Estados Unidos, los cuales "cayeron en marzo un 94 %" en comparación con el mismo mes del año pasado.

Gráficas mostradas por Trump

“Los cruces en la frontera suroeste en marzo cayeron a su nivel más bajo en la historia de EE.UU., un 94 % menos que en marzo del año pasado bajo el presidente Biden. Gracias al liderazgo del presidente Trump, los agentes de la Patrulla Fronteriza han vuelto a hacer el trabajo para el que fueron contratados”, declaró el equipo del mandatario en X.

Los datos no coinciden con los más recientes de la CBP pero se acercan. La oficina señala que en marzo hubo aproximadamente 28,000 encuentros en la frontera, en contraste con los más de 256,000 registrados en el mismo mes del año anterior, lo que representa una caída de 89 %.

El zar de la frontera, Tom Homan, también destacó el impacto de las nuevas medidas: “Hemos asegurado la frontera. Los cruces han bajado un 96 %”. Homan atribuyó este cambio al apoyo del ejército estadounidense a los agentes fronterizos, lo que ha reforzado la vigilancia y disuasión de inmigrantes indocumentados.

Los cruces fronterizos de cubanos hacia Estados Unidos se desplomaron en febrero de 2025, con apenas 150 ingresos registrados, según los datos más recientes de la CBP.

Del total, 12 entraron por la frontera con Canadá, 111 por México, y el resto por vía marítima. Estas cifras representan una caída drástica en comparación con enero, cuando ingresaron 6,314 cubanos, y más aún respecto a diciembre de 2024, cuando casi 9,000 personas llegaron al país por fronteras terrestres y marítimas.

Preguntas frecuentes sobre la "Gold Card" y políticas migratorias de Trump

¿Qué es la "Gold Card" anunciada por Trump?

La "Gold Card" es un programa de residencia permanente para extranjeros dispuestos a invertir cinco millones de dólares en Estados Unidos. Ofrece privilegios similares a una "Green Card" y es una vía hacia la ciudadanía, aunque no se trata de una compra directa de esta última.

¿Cómo afecta la "Gold Card" al programa EB-5?

La "Gold Card" reemplaza al programa EB-5, que otorgaba "Green Cards" a extranjeros que invertían entre 900,000 y 1,8 millones de dólares en proyectos que crearan al menos diez empleos en EE.UU. Según el gobierno, el EB-5 será descontinuado por problemas de fraude y mala gestión.

¿Cuál es el objetivo del programa "Gold Card" de Trump?

El objetivo del programa "Gold Card" es atraer a individuos adinerados que puedan contribuir a la economía estadounidense mediante inversiones, generación de empleo y pago de impuestos. La administración Trump espera que esta iniciativa estimule la economía del país.

¿Qué cambios en la política migratoria ha implementado Trump recientemente?

Trump ha implementado una política migratoria más restrictiva, incluyendo la reducción drástica de cruces ilegales en la frontera y otorgando nuevas facultades a ICE para deportaciones aceleradas. Además, las cifras de cruces ilegales han disminuido significativamente bajo su administración.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada