
Vídeos relacionados:
La Universidad Federal del Sur de Rusia (SFedU) inauguró oficialmente su primera filial en Cuba, con la presencia del viceprimer ministro ruso Dmitri Chernishenko, en un acto celebrado en la Universidad de La Habana.
El régimen destacó en una publicación de Facebook que este evento marca "un nuevo paso en la profundización de los lazos" entre ambos países, especialmente en el ámbito educativo y cultural.
Lo más leído hoy:
La rectora de la Universidad de La Habana fue reconocida con el título de Doctora Honoris Causa por la institución rusa, como parte de la ceremonia, en la que se destacó la cooperación académica como vía para estrechar relaciones bilaterales.
Desde el pasado año la SFedU había anunciado que que trabajaba activamente en la apertura de su filial en La Habana, cuya inauguración se retrasó varios meses pues inicialmente estaba prevista para el otoño de 2024.
La rectora de la SFedU, Inna Shevchenko, dijo entonces que esta iniciativa facilitaría el acceso a los cubanos a una educación internacional de calidad sin necesidad de salir de la isla, y que la filial comenzaría a inscribir a los estudiantes en programas de ciencias naturales, humanidades, ingeniería y tecnología.
Además, los cubanos podrán prepararse para programas de licenciatura, maestría, posgrado y doctorado, en los cuales recibirán formación en ruso.
Por su parte, Chernishenko aseguró recientemente que Rusia "ayudará a Cuba a alcanzar la soberanía, el bienestar económico y la prosperidad", declaraciones que llegan en un momento de profunda crisis para la isla, con un colapsado sistema eléctrico, escasez de alimentos y un creciente descontento social.
El diario oficial Granma subrayó otra parte del mensaje del alto funcionario ruso: el respaldo militar del Kremlin al gobierno cubano.
“Rusia siempre estará del lado de Cuba y le asistirá en la defensa de su soberanía”, afirmó el periódico del Partido Comunista.
Las declaraciones de Chernishenko coinciden con un nuevo impulso de Moscú para consolidar su presencia en América Latina, mientras enfrenta sanciones internacionales por la guerra en Ucrania. A cambio, según diversas fuentes, el Kremlin espera que Cuba respalde públicamente su "operación militar especial" en territorio ucraniano y sus exigencias de seguridad.
Preguntas frecuentes sobre la inauguración de la filial de la Universidad Federal del Sur de Rusia en Cuba
¿Cuál es el propósito de la apertura de una filial de la Universidad rusa en Cuba?
El propósito de la apertura de la filial de la Universidad Federal del Sur de Rusia en Cuba es fortalecer los lazos educativos y culturales entre ambos países. Este evento es parte de un esfuerzo más amplio para estrechar las relaciones bilaterales mediante la cooperación académica, ofreciendo oportunidades educativas que conectan a los estudiantes cubanos con el sistema académico ruso.
¿Qué papel juega Rusia en la crisis económica y energética de Cuba?
Rusia ha prometido apoyo económico y técnico a Cuba para enfrentar su crisis energética y económica. Esto incluye créditos para la compra de combustible, asistencia técnica para modernizar la infraestructura eléctrica y promesas de cooperación en proyectos energéticos. Sin embargo, la efectividad de esta ayuda está en duda debido a las persistentes crisis en la isla.
¿Qué implicaciones políticas tiene el respaldo militar ruso a Cuba?
El respaldo militar de Rusia a Cuba tiene implicaciones estratégicas y geopolíticas significativas. Este apoyo refuerza la posición del régimen cubano en medio de crecientes tensiones internacionales, particularmente a la luz de las sanciones contra Rusia por su invasión a Ucrania. Además, Moscú espera que Cuba respalde públicamente sus acciones militares en Ucrania.
¿Cómo ha sido recibida la cooperación rusa en Cuba por la sociedad cubana?
La cooperación rusa ha sido recibida con escepticismo por parte de la población cubana. A pesar de las promesas de apoyo económico y energético, los problemas persistentes como apagones y escasez de alimentos continúan afectando a la sociedad cubana, generando descontento y dudas sobre la efectividad real de dicha cooperación.
Archivado en: