El SEN al borde del colapso: apagones en Cuba rondan los 1,700 MW por día

El SEN de Cuba enfrenta un colapso con apagones diarios de hasta 1,700 MW. Averías y falta de combustible agravan la crisis, afectando la vida diaria. La Habana sufre cortes programados por el déficit.


El Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de Cuba continúa en una situación crítica, con apagones generalizados que superaron los 1,600 MW durante el día de ayer y un déficit estimado de hasta 1,570 MW para el horario pico de este jueves 10 de abril.

El informe de la Unión Eléctrica (UNE) señala que durante la jornada anterior, la afectación al servicio se extendió durante las 24 horas, con una máxima interrupción de 1,681 MW a las 8:20 de la noche, justo en el momento de mayor demanda.


Lo más leído hoy:


Esta cifra superó lo planificado, debido a la salida imprevista de unidades en Energas Jaruco, a raíz de una avería en la planta de gas.

La producción de energía proveniente de los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos alcanzó los 620 megawatts hora (MWh), una cifra que sigue siendo insuficiente ante el alto déficit energético del país.

Apagones en aumento y generación en crisis

Este jueves, a las 7:00 de la mañana, la disponibilidad del SEN era de apenas 1,900 MW frente a una demanda de 2,450 MW, lo que provocó una afectación de 628 MW por déficit de capacidad. Para el mediodía, se estima que la afectación llegue a 950 MW.

En cuanto a las unidades generadoras, siguen fuera de servicio por averías la unidad 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) Santa Cruz y la unidad 2 de la CTE Felton. También están en mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos, y la unidad 5 de la CTE Renté.

A esto se suman limitaciones en la generación térmica que alcanzan los 389 MW, mientras que 75 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible, lo que representa una pérdida de 515 MW adicionales. Además, otros 119 MW están indisponibles por escasez de lubricantes.

La Habana también se queda a oscuras

La Empresa Eléctrica de La Habana anunció cortes programados de energía para varios bloques de la capital, ante el agravado déficit de generación. El cronograma de afectaciones incluye:

  • Bloque #1: de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Bloque #2: de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Bloque #4: de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
  • Bloque #3: de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Facebook Empresa Eléctrica de La Habana

Para el horario pico de esta noche, se estima una demanda máxima de 3,400 MW, mientras que la disponibilidad se mantendría en solo 1,900 MW. El déficit alcanzaría los 1,500 MW, lo que augura nuevas afectaciones a los usuarios, con un pronóstico de 1,570 MW de apagones en ese período.

A pesar de las incorporaciones de parques solares y acciones para mantener algunas termoeléctricas, el colapso técnico y estructural del SEN sigue profundizándose.

La falta de mantenimiento, la escasez de combustible y la obsolescencia tecnológica afectan la estabilidad del servicio eléctrico, e impactan severamente la vida cotidiana de los cubanos.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba

¿Cuál es la situación actual del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en Cuba?

El SEN en Cuba está al borde del colapso, con apagones que superan los 1,600 MW diariamente. La falta de mantenimiento, la obsolescencia tecnológica y la escasez de combustible han agravado la crisis energética, afectando severamente la vida cotidiana de los cubanos.

¿Cómo están afectando los apagones a la población cubana?

Los apagones prolongados impactan negativamente la calidad de vida de los cubanos, afectando tanto las actividades domésticas como los servicios básicos y la economía familiar. La situación se agrava durante el horario pico, cuando la demanda supera ampliamente la capacidad de generación.

¿Qué medidas se están tomando para enfrentar la crisis energética en Cuba?

El gobierno cubano ha implementado un cronograma de apagones y ha intentado incorporar más parques solares fotovoltaicos al sistema. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes para cubrir el déficit energético, y la crisis continúa profundizándose.

¿Qué factores contribuyen al déficit de generación eléctrica en Cuba?

Las averías en las termoeléctricas, la falta de combustible y la obsolescencia tecnológica son los principales factores que contribuyen al déficit de generación eléctrica. Además, las limitaciones en la generación térmica y la falta de mantenimiento agravan la situación.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada