EE.UU. advierte a quienes tengan visa aprobada: "Verificamos continuamente a los titulares"

Casos recientes como el de una exjueza cubana y declaraciones del secretario de Estado Marco Rubio reflejan un endurecimiento de las políticas, especialmente hacia ciudadanos de países como Cuba y Venezuela.


El gobierno de Estados Unidos ha emitido una advertencia contundente que podría afectar a miles de personas con visas aprobadas, incluidos muchos cubanos, señalando que la posesión de una visa no garantiza la entrada al país, ni la permanencia en su territorio.

A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X, el Departamento de Estado declaró que "el proceso de selección de visas estadounidenses no finaliza tras su emisión. Verificamos continuamente a los titulares de visas para garantizar que cumplan con todas las leyes y normas de inmigración de EE.UU. Si no lo hacen, les revocaremos la visa y los deportaremos".


Lo más leído hoy:


El mensaje fue difundido solo un día después de conocerse el caso de Juana Orquídea Acanda Rodríguez, exjueza cubana de 62 años que fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Miami el pasado 20 de marzo, al arribar con una visa de inmigrante tramitada por su hijo, ciudadano estadounidense.

Según informó el periodista Mario J. Pentón, Acanda ocultó en el proceso de visado su activa militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC) y su historial de más de tres décadas como funcionaria del sistema judicial del régimen.

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) confirmaron que la mujer mintió deliberadamente, y admitió haber hecho declaraciones falsas para obtener el beneficio migratorio.

Ahora enfrenta cargos por fraude migratorio, tergiversación y documentación falsa, y será expulsada del país bajo la sección 212(a) de la ley de inmigración.

El caso de Acanda se suma a una creciente lista de exfuncionarios del régimen cubano que han intentado ingresar o ya se encuentran en EE.UU. gracias a programas como la reunificación familiar o el parole humanitario.

Este clima de revisión y escrutinio fue reforzado por las declaraciones del actual secretario de Estado, Marco Rubio, quien se pronunció tajantemente a mediados de marzo sobre el caso de Mahmoud Khalil, un residente que participó en protestas pro-palestinas en la Universidad de Columbia y fue arrestado tras la revocación de su tarjeta de residencia.

“Venir a Estados Unidos con una visa es un privilegio, no un derecho. La administración Trump está decidida a negar o revocar tu visa si estás aquí para apoyar a terroristas”, escribió Rubio en X.

Rubio añadió que incluso quienes tienen green card pueden ser deportados si se descubre que participaron en actividades que atenten contra la seguridad nacional.

“No se trata de libertad de expresión. Se trata de personas que, para empezar, no tienen derecho a estar en Estados Unidos”, declaró ante periodistas durante una escala en Irlanda tras su visita a Arabia Saudita.

Recomendaciones clave

Quienes planean viajar a EE.UU. deben tener presente que el sistema migratorio está cada vez más vigilante. Las autoridades recomiendan:

  • Ser transparente y veraz en las solicitudes.
  • Cumplir estrictamente con las leyes migratorias.
  • No participar en actividades políticas o sociales que puedan interpretarse como una amenaza a la seguridad nacional.
  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales, evitando rumores o falsas garantías.

Preguntas frecuentes sobre las visas estadounidenses y su impacto en cubanos

¿La posesión de una visa garantiza la entrada a Estados Unidos?

No, la posesión de una visa no garantiza la entrada a Estados Unidos. El gobierno estadounidense lleva a cabo verificaciones continuas de los titulares de visas para asegurarse de que cumplen con todas las leyes y normas de inmigración. Si no lo hacen, las visas pueden ser revocadas y se puede proceder a la deportación.

¿Qué consecuencias enfrentan los migrantes que oculten información en el proceso de visado?

Ocultar información o mentir en el proceso de visado puede resultar en la revocación de la visa y la deportación. El caso de Juana Orquídea Acanda Rodríguez, quien ocultó su militancia en el Partido Comunista de Cuba, es un ejemplo de las severas consecuencias legales, incluyendo cargos por fraude y documentación falsa.

¿Qué recomendaciones han dado las autoridades estadounidenses para evitar problemas con la visa?

Las autoridades recomiendan ser transparente y veraz en las solicitudes de visa, cumplir estrictamente con las leyes migratorias y evitar participar en actividades que puedan ser consideradas una amenaza a la seguridad nacional. También es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

¿Qué cambios ha habido en los controles migratorios para exfuncionarios del régimen cubano?

Se ha reforzado el escrutinio migratorio para exfuncionarios del régimen cubano. Esto incluye un seguimiento más riguroso de aquellos que intentan ingresar a EE.UU. mediante programas como la reunificación familiar o el parole humanitario, como se evidenció en casos recientes de exfuncionarios detenidos al intentar entrar al país.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada