Díaz-Canel dice que Cuba acepta el reto de las redes sociales: "Vamos a luchar para vencer"

Díaz-Canel admite que el régimen cubano reaccionó tarde al auge de las redes sociales. Quiere fortalecer su presencia digital y tiene una estrategia de comunicación política que incluye un acuerdo con Rusia para desarrollar inteligencia artificial.


El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel aseguró que el régimen ha decidido aceptar el reto que plantean las redes sociales, las mismas plataformas que hasta hace pocos años ignoraban, y a las que ahora define como un nuevo escenario de batalla política.

“Hemos aceptado el reto, vamos a luchar en las redes sociales. Y vamos a luchar para vencer”, dijo Díaz-Canel en entrevista publicada esta semana en el canal de YouTube Presidencia Cuba, donde dialogó con cuatro periodistas españoles, durante el Coloquio “Patria”, organizado en La Habana.


Lo más leído hoy:


En un discurso marcado por el tono de confrontación con Estados Unidos, el mandatario afirmó que Cuba enfrenta una “guerra mediática” y aseguró que el régimen está preparado para librarla desde el entorno digital.

“Ahora hay otras armas, otras trincheras, y una de ellas son las redes sociales”, afirmó. “Si vamos a luchar, es porque tenemos las personas que van a hacerlo y todo esto tiene un entramado en el que debemos contemplar varios factores”.

Entre los factores que mencionó está la participación “consciente” de quienes se sumen a esta “lucha”, a los que les exige sentirse “patriotas” y tener “una conexión con la identidad y la historia de Cuba”.

Según explicó, el régimen cubano está trabajando especialmente con los jóvenes, “que son los que mejor dominan las nuevas tecnologías”. Además, cuenta con “toda la formación que tienen los revolucionarios cubanos que están presentes en las redes sociales”.

Díaz-Canel admite que llegaron tarde al entorno digital

El mandatario dijo que su gobierno reaccionó con lentitud ante el auge de las redes sociales, y mencionó como punto de quiebre las históricas protestas del 11 de julio de 2021, que definió como una “enorme operación mediática”.

“Nosotros llegamos tarde a las redes sociales. Diría más, nos montaron el 11 de julio una protesta nacional con una enorme operación mediática. En esos momentos casi no estábamos en las redes sociales”, admitió.

A juicio del gobernante, aquel estallido popular –el más grande que ha vivido Cuba en más de seis décadas– dejó lecciones. “De ahí sacamos experiencia porque fue abrumadora la cantidad de mensajes de odio con que se trató el 11J. Aprendimos y hoy tenemos una articulación revolucionaria en redes sociales”.

En la estrategia para "ganar la batalla en la redes" definió varias aristas. Una de las más importantes es la formación de jóvenes en nuevas tecnologías y la comunicación política, aunque reconoció que Cuba atraviesa múltiples dificultades que limitan los resultados a corto plazo.

“Estamos en un proceso de transformación digital en el país y de potenciar la comunicación política (...) pero son tantos los problemas acumulados que los resultados no se verán a corto alcance”.

El gobernante lleva meses haciendo referencia a la importancia estratégica que tiene para Cuba impulsar el uso de la Inteligencia Artificial y la presencia activa en las redes sociales.

Recientemente se anunció que Cuba firmó un acuerdo con Rusia para impulsar un laboratorio de Inteligencia Artificial. El gobierno no dio detalles sobre este proyecto, pero algunos expertos advierten que podrían usarse los resultados para potenciar el control a los usuarios y también el mensaje político del régimen en las redes sociales.

“Las redes están manipuladas y las plataformas son generalmente enemigas, pero tenemos que estar ahí con nuestros contenidos. Fidel Castro lo vaticinó”, dijo Díaz-Canel.

Consciente del terreno perdido, el gobernante intenta reposicionarse en un escenario que no controla, pero donde busca influir de inmediato.

"Aceptar el reto" en las redes no es una opción para el régimen. Miguel Díaz-Canel sabe que está obligado a luchar en este terreno, bajo reglas que su gobierno no puede controlar, como ha hecho durante décadas con otros medios de comunicación masiva, como la radio y la televisión cubana.

Preguntas Frecuentes sobre la Estrategia de Díaz-Canel en Redes Sociales y la Situación en Cuba

¿Por qué el gobierno cubano considera a las redes sociales un escenario de batalla política?

El gobierno cubano, liderado por Miguel Díaz-Canel, considera que las redes sociales son un nuevo escenario de batalla política debido a la llamada "guerra mediática" que, según ellos, enfrenta la isla. Díaz-Canel ha afirmado que las redes sociales son trincheras donde se libran batallas de desinformación y manipulación, y por ello el régimen está decidido a participar activamente para contrarrestar las narrativas adversas y defender su versión de la realidad cubana.

¿Qué admite Díaz-Canel sobre la presencia tardía del régimen en el entorno digital?

Díaz-Canel reconoció que su gobierno reaccionó con lentitud ante el auge de las redes sociales, especialmente después de las protestas del 11 de julio de 2021. El mandatario admitió que llegaron tarde al entorno digital, lo que permitió que se desarrollara una operación mediática que, según él, tuvo un impacto significativo en la percepción pública.

¿Qué estrategia digital está implementando el gobierno cubano para "ganar la batalla en las redes"?

El gobierno cubano está centrando sus esfuerzos en la formación de jóvenes en nuevas tecnologías y comunicación política para articular una respuesta en redes sociales. Díaz-Canel destacó la importancia de la participación "consciente" de quienes se sumen a esta "lucha" y la necesidad de contar con personas que se identifiquen con la historia y la identidad cubana. Además, el régimen ha firmado un acuerdo con Rusia para impulsar un laboratorio de Inteligencia Artificial, que podría ser usado para potenciar su control y mensaje político en redes.

¿Qué desafíos enfrenta el régimen cubano en el ámbito de la comunicación digital?

El régimen cubano enfrenta varios desafíos en el ámbito de la comunicación digital, incluyendo la desaprobación de los medios oficiales en redes sociales debido a sus fallos y omisiones al comunicar las decisiones gubernamentales. Díaz-Canel ha criticado que los medios se limiten a reproducir la letra de la ley sin explicar sus propósitos, lo que genera descontento y favorece las distorsiones. El gobierno también reconoce que los resultados de sus esfuerzos digitales no se verán a corto plazo.

¿Cómo ve Díaz-Canel el papel de los jóvenes en la estrategia digital del gobierno?

Díaz-Canel considera a los jóvenes como un elemento clave en la estrategia digital del gobierno porque son quienes mejor dominan las nuevas tecnologías, por lo que el régimen está trabajando especialmente con ellos para fortalecer su presencia y efectividad en las redes sociales.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Gretchen Sánchez

Branded Content Writer en CiberCuba. Doctora en Ciencias por la Universidad de Alicante y Licenciada en Estudios Socioculturales.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Gretchen Sánchez

Gretchen Sánchez

Branded Content Writer en CiberCuba. Doctora en Ciencias por la Universidad de Alicante y Licenciada en Estudios Socioculturales.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada