El Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de Cuba continúa enfrentando una grave crisis de generación de electricidad, lo que ha llevado a nuevos apagones en todo el país.
Según el último reporte de la Unión Eléctrica, el déficit de capacidad de generación supera este viernes los 1,400 MW, lo que provocará cortes de energía prolongados tanto en la capital como en el resto de provincias.
Lo más leído hoy:
El jueves 10 de abril, la situación fue especialmente crítica, con un déficit que alcanzó los 1,438 MW a las 8:40 pm, justo cuando se registró la máxima demanda de energía del día.
A pesar de que el servicio fue restaurado a las 3:30 am del viernes, el suministro volvió a verse interrumpido a las 5:04 am. A las 7:00 am, la capacidad disponible en el sistema era de solo 1,845 MW, mientras que la demanda alcanzaba los 2,310 MW.
Esto provocó que 507 MW quedaran afectados. Para el horario de la media se estima una afectación de 800 MW, y en el horario pico, el déficit llegaría a 1,475 MW.
El déficit en la capacidad de generación de electricidad se debe a una combinación de factores, que incluyen unidades de generación fuera de servicio por mantenimiento y averías.
Entre las principales causas del déficit de generación se encuentran las limitaciones en las plantas térmicas, que actualmente suman 391 MW de capacidad inactiva debido a averías.
Sufren roturas dos unidades de las CTE Santa Cruz y Felton, y otros cuatro bloques de las CTE Santa Cruz, Cienfuegos y Renté están en mantenimiento.
Además, 74 centrales de generación distribuida, con una capacidad de 526 MW, se encuentran fuera de servicio por falta de combustible, mientras que 86 MW están fuera de operación por falta de lubricantes.
El panorama en la capital cubana también es preocupante. La Empresa Eléctrica de La Habana informó que, debido al déficit de generación, se implementarán afectaciones programadas en los bloques de la ciudad.
Se prevé que el bloque 4 sufra cortes de 10:00 am a 2:00 pm, seguido por el bloque 3, de 11:00 am a 3:00 pm. A partir de esa hora, se rotarán las afectaciones, comenzando con el bloque 1, que estará sin servicio hasta las 7:00 pm. Finalmente, de 7:00 pm a 10:00 pm, el bloque 2 será afectado.
La situación generado una constante preocupación, incertidumbre y malestar en la población, que enfrenta cortes de electricidad recurrentes, afectando tanto a los hogares como a los sectores productivos.
La falta de un suministro constante y confiable de energía impacta la calidad de vida de los ciudadanos y provoca dificultades para la actividad económica en diversas áreas.
Con la previsión de que el déficit se mantenga durante el pico de demanda, las autoridades eléctricas se enfrentan al reto de estabilizar el sistema, que sigue dependiente en gran medida de la generación térmica y de la capacidad de las centrales de generación distribuida.
A pesar de que la energía solar fotovoltaica generó 797 MWh el día anterior, la crisis energética sigue siendo una de las principales preocupaciones del país, dejando a millones de cubanos enfrentando largos periodos sin electricidad.
Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba
¿Cuál es la causa principal de los apagones en Cuba?
La causa principal de los apagones en Cuba es un déficit significativo en la capacidad de generación eléctrica, debido a averías en las centrales termoeléctricas y la falta de combustible para la generación distribuida. Además, el mantenimiento de unidades y los daños en las redes eléctricas contribuyen a esta situación crítica.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para enfrentar la crisis energética?
El gobierno cubano ha intentado incorporar parcialmente algunas unidades termoeléctricas y restaurar zonas afectadas por averías. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para solucionar la crisis energética, y la falta de combustible sigue siendo un obstáculo crítico para una solución a corto plazo.
¿Cómo está afectando la crisis energética a la población cubana?
La crisis energética en Cuba está afectando gravemente la vida cotidiana de los cubanos, generando hartazgo y molestia por los continuos apagones. La falta de electricidad impacta en la calidad de vida, con alimentos desperdiciados y una creciente desesperanza, reflejada en protestas y manifestaciones contra el régimen en varias regiones del país.
¿Cómo impacta la falta de combustible en la generación eléctrica en Cuba?
La falta de combustible en Cuba ha dejado fuera de servicio a numerosas centrales de generación distribuida, afectando significativamente la capacidad de respuesta del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Esta carencia de combustible contribuye al déficit de generación y a los apagones masivos que experimenta el país.
Archivado en: