Régimen cubano “resucita” 63 guaguas paralizadas en La Habana

El régimen reactivó 63 guaguas paralizadas en La Habana con neumáticos y baterías comprados en divisas, en un intento por aliviar el colapsado transporte público capitalino.


El régimen cubano anunció la reincorporación de 63 guaguas que se encontraban paralizadas en La Habana, tras recibir neumáticos y baterías adquiridos mediante el Fondo para el Desarrollo del Transporte Público.

La información fue divulgada por el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, a través de una publicación en su cuenta oficial de Facebook.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Eduardo Rodríguez Dávila

Según detalló, se distribuyeron 501 neumáticos y 148 baterías a la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, con el objetivo de poner nuevamente en circulación ómnibus que estaban fuera de servicio.

Este fondo, creado para apoyar la recuperación del transporte público, comenzó a recibir ingresos en divisas a partir de enero de este año, provenientes de los impuestos por la comercialización de vehículos, tras una reciente actualización de la política nacional sobre ese tema.

Las unidades reactivadas han sido asignadas a diferentes terminales de la ciudad: Guanabo (9), Alamar (1), Bahía (13), Guanabacoa (6), San Agustín (3), Playa (4), La Lisa (1), Santa Amalia (1), Santiago de las Vegas (11), Cotorro (6), Alberro (4) y Palatino (4).

Además, en la terminal Diezmero, se entregaron 8 baterías para reincorporar 4 ómnibus más, subrayó el titular del ramo.

Aunque el ministro reconoció que la cantidad de guaguas disponibles diariamente es variable, y que algunas podrían volver a quedar fuera de circulación por otras causas, aseguró que este paso permitirá mejorar la movilidad urbana en la capital y trasladar a una mayor cantidad de pasajeros cada día.

Rodríguez también señaló que en próximas publicaciones se informará sobre las proyecciones para usar el financiamiento disponible en otras provincias, donde también hay vehículos detenidos por falta de piezas o recursos.

Días atrás, el régimen cubano informó sobre un proyecto para recuperar 100 ómnibus del transporte público en La Habana, a partir del reaprovechamiento de piezas usadas y una donación del gobierno chino.

Las guaguas, paralizadas durante largo tiempo en terminales de la capital, están siendo reparadas en los talleres de CAISA, en Guanajay, según informó en Facebook el ministro de Transporte, durante un recorrido para verificar el avance del proceso.

El deterioro del sistema de transporte público en Cuba ha sido reconocido incluso por las propias autoridades, quienes han calificado la situación como una verdadera debacle.

Recientemente, el gobierno admitió la magnitud del problema, señalando la escasez de repuestos, combustible y vehículos como factores determinantes.

Las cifras oficiales revelan un panorama alarmante: solo 252 ómnibus estaban operativos en La Habana, mientras 309 permanecían fuera de servicio, lo que refleja la incapacidad del régimen para mantener la infraestructura básica del país.

Preguntas frecuentes sobre la reactivación de guaguas en La Habana

¿Cuántas guaguas fueron reincorporadas en La Habana?

Se reincorporaron 63 guaguas que estaban paralizadas tras recibir neumáticos y baterías mediante el Fondo para el Desarrollo del Transporte Público.

¿Cómo se financiaron las piezas para reactivar las guaguas?

Las piezas, como neumáticos y baterías, fueron adquiridas mediante el Fondo para el Desarrollo del Transporte Público, que recibe ingresos de los impuestos por la comercialización de vehículos en Cuba.

¿Qué desafíos enfrenta el transporte público en La Habana?

El transporte público en La Habana enfrenta múltiples desafíos, como la escasez de piezas, combustible y mantenimiento. A pesar de los esfuerzos actuales, la cantidad de guaguas disponibles sigue siendo variable, y algunas podrían quedar fuera de servicio nuevamente.

¿En qué terminales se han asignado las guaguas reactivadas?

Las guaguas reactivadas han sido asignadas a distintas terminales de La Habana, incluyendo Guanabo, Alamar, Bahía, Guanabacoa, San Agustín, Playa, La Lisa, Santa Amalia, Santiago de las Vegas, Cotorro, Alberro y Palatino.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada