Trump culpa a Biden y Zelenski por la invasión rusa: “Nunca habría ocurrido si no hubieran amañado las elecciones”

"Escuchen, cuando uno empieza una guerra, debe saber que puede ganarla. No se empieza una guerra contra alguien veinte veces más grande y luego se espera que la gente te dé misiles", dijo Trump de Zelenski, al que acusó de estar siempre deseando comprar misiles estadounidenses.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó este lunes la polémica al responsabilizar nuevamente a su predecesor, Joe Biden, y al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por la invasión rusa a Ucrania.

Según Trump, el conflicto nunca habría ocurrido si las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 no hubieran sido "amañadas".


Lo más leído hoy:


Captura de pantalla Truth Social / @realDonaldTrump

“La guerra entre Rusia y Ucrania es una guerra de Biden, no mía. Yo acabo de llegar, y durante los cuatro años de mi mandato no tuve ningún problema para evitar que ocurriera. ¡El presidente Putin, y todos los demás, respetaban a su presidente!”, dijo Trump en una publicación de su red Truth Social.

A pesar de sus repetidas promesas de campaña de que sería capaz de poner fin a la guerra iniciada por Putin en 24 horas una vez llegado al poder, este lunes el mandatario volvió a descartar su responsabilidad en un conflicto que dio comienzo tras la invasión de Crimea de 2014 –sumada a la posterior guerra de baja intensidad promovida por Putin en territorios del Donbás-, y afirmó estar “trabajando incansablemente para que paren la muerte y la destrucción”.

“Si las elecciones presidenciales de 2020 no hubieran sido MANIPULADAS —y lo fueron, de muchas maneras— esa horrible guerra nunca habría ocurrido. El presidente Zelenski y el corrupto Joe Biden hicieron un trabajo absolutamente terrible al permitir que comenzara esta tragedia. Había muchas formas de evitar que se iniciara”, dijo el republicano que durante su primer mandato no tomó cartas en el asunto y dejó que Rusia intensificara el conflicto y preparara su invasión a gran escala de febrero de 2022.

Estas declaraciones se producen tras el ataque con misiles rusos en la ciudad ucraniana de Sumy durante el Domingo de Ramos, que dejó al menos 34 muertos y más de 100 heridos.

En declaraciones a la prensa desde el Air Force One, Trump calificó el ataque como un "error", sin condenar directamente a Rusia ni a Putin. Esta postura ha generado críticas, incluyendo la del presidente Zelenski, quien invitó a Trump a visitar Ucrania para presenciar la devastación causada por la guerra.

Este lunes, durante el recibimiento oficial en la Casa Blanca al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el mandatario estadounidense insistió en su acusación a Zelenski de haber "comenzado la guerra", una falsedad que los expertos atribuyen a las campañas de desinformación del Kremlin que han calado en la actual administración.

"Zelenski siempre está buscando comprar misiles. Escuchen, cuando uno empieza una guerra, debe saber que puede ganarla. No se empieza una guerra contra alguien veinte veces más grande y luego se espera que la gente te dé misiles", dijo Trump.

Zelenski respondió a las declaraciones de Trump señalando que el mandatario estadounidense "vive en una burbuja de desinformación". La tensión entre ambos líderes ha aumentado, especialmente después de que Trump excluyera a Ucrania de las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia celebradas en Riad, y calificara al líder ucraniano de "dictador sin elecciones".

La comunidad internacional ha condenado el ataque en Sumy, calificándolo como un crimen de guerra. Líderes europeos, como el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, han instado a imponer sanciones más severas contra Rusia y a reforzar el apoyo a Ucrania.

Mientras Trump continúa promoviendo su narrativa de que la guerra es consecuencia de las decisiones de Biden y Zelenski, la situación en Ucrania sigue siendo crítica, con la población civil sufriendo las consecuencias de los ataques rusos y la falta de una resolución inmediata al conflicto.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada