Donald Trump y Nayib Bukele se reúnen en Washington

Trump y Bukele fortalecen su alianza en temas migratorios y de seguridad en Washington.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en una reunión que consolidó una estrecha alianza bilateral en materia migratoria y de seguridad.

El encuentro fue acompañado por una serie de declaraciones públicas que evidenciaron la afinidad política y retórica entre ambos líderes.


Lo más leído hoy:


Previo al arribo de Bukele, la Casa Blanca publicó un comunicado oficial titulado "No hay puerto seguro para los inmigrantes ilegales delincuentes bajo la presidencia de Trump", donde destacó que en la visita ambos mandatarios “mostrarán su histórica colaboración para construir un mundo más seguro”.

“Gracias a ambos líderes, decenas de asesinos violentos de inmigrantes ilegales, violadores, pandilleros y otros criminales perversos han sido rápidamente sacados de nuestras calles”, declararon.

Durante la reunión en el Despacho Oval, ambos gobernantes intercambiaron elogios públicos. Trump se dirigió directamente al pueblo salvadoreño con un mensaje en el que halagó a Bukele. “Tienen un presidente increíble.”

Por su parte, Bukele respondió destacando los logros de su gobierno en materia de seguridad. “De hecho, convertimos la 'capital mundial del asesinato' — en el país más seguro del hemisferio occidental... Liberamos a millones”.

Además, Trump enfatizó la importancia del apoyo de El Salvador en la lucha contra el crimen transnacional. “Tuvimos un gobierno que permitía la entrada libre de personas a nuestro país... de todas partes... provenían de las pandillas de Venezuela... es un pecado lo que hicieron, y ustedes nos están ayudando, y lo agradecemos”.

Bukele aterrizó en la Base Militar Joint Base Andrews, en Washington DC el pasado sábado. Un día después, Trump, desde su plataforma Truth Social, expresó que lo esperaba con “ansias” en la Casa Blanca.

El encuentro se enmarca en un contexto polémico tras la deportación errónea de Kilmar Abrego García, un residente legal salvadoreño en Maryland que fue enviado a El Salvador y recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

A pesar de que la Corte Suprema de EE.UU. ordenó su regreso, Bukele y Trump se negaron a facilitarlo, alegando que Abrego es un “terrorista” y que su caso compete a la justicia salvadoreña.

Ambos países han firmado un acuerdo que contempla el envío de cientos de pandilleros y criminales condenados a cárceles salvadoreñas, incluso ciudadanos estadounidenses.

A cambio, el gobierno salvadoreño recibirá seis millones de dólares. Esta colaboración ha sido calificada por funcionarios como un acuerdo “sin precedentes”.

De esta manera, Bukele se convierte en el primer presidente latinoamericano recibido oficialmente por Trump durante su segundo mandato. Ambos comparten un enfoque populista, un discurso centrado en el orden y la seguridad, y un estilo comunicacional apoyado en redes sociales.

Preguntas frecuentes sobre la reunión entre Trump y Bukele en Washington

¿Cuál fue el objetivo principal de la reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele?

El objetivo principal de la reunión fue consolidar una estrecha alianza bilateral en materia migratoria y de seguridad. Ambos líderes discutieron su colaboración en la lucha contra el crimen transnacional y destacaron la importancia de mantener un esfuerzo conjunto para mantener la seguridad en sus respectivos países.

¿Qué acuerdos se alcanzaron durante el encuentro entre Trump y Bukele?

Durante el encuentro, ambos países firmaron un acuerdo que contempla el envío de cientos de pandilleros y criminales condenados a cárceles salvadoreñas, incluso ciudadanos estadounidenses. El gobierno salvadoreño recibirá seis millones de dólares como parte del acuerdo, el cual ha sido calificado como "sin precedentes".

¿Por qué la deportación de Kilmar Abrego García generó polémica?

La deportación de Kilmar Abrego García causó polémica porque fue un error enviar a un residente legal salvadoreño en Maryland a El Salvador, donde fue recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). A pesar de que la Corte Suprema de EE.UU. ordenó su regreso, Trump y Bukele se negaron a facilitarlo, alegando que Abrego es un "terrorista" y que su caso compete a la justicia salvadoreña.

¿Qué impacto tiene el acuerdo de "Tercer País Seguro" entre EE.UU. y El Salvador?

El acuerdo de "Tercer País Seguro" permitiría a Estados Unidos deportar a solicitantes de asilo procedentes de terceros países, especialmente venezolanos, hacia El Salvador. Este mecanismo busca externalizar la política migratoria estadounidense, facilitando la deportación de inmigrantes cuyas solicitudes sean rechazadas, y ha sido objeto de controversia debido a su enfoque agresivo y las compensaciones económicas al gobierno salvadoreño.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada