Bukele se niega a liberar a salvadoreño deportado por error desde EE.UU.

Pese a una orden judicial estadounidense que anulaba su expulsión, Nayib Bukele rechaza liberarlo y acusa al joven de terrorismo. La Casa Blanca respalda la postura salvadoreña.


En una reunión celebrada este lunes en la Casa Blanca, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó la solicitud de liberar a Kilmar Armando Ábrego García, un salvadoreño deportado por error desde Estados Unidos y actualmente retenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel salvadoreña.​

Ábrego García, de 29 años y residente legal en Maryland, fue deportado el 15 de marzo de 2025 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a pesar de contar con una orden judicial que impedía su expulsión debido al riesgo de persecución en El Salvador.


Lo más leído hoy:


Durante la reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, Bukele afirmó que tiene la autoridad para repatriar a Ábrego García y se negó a facilitar su retorno, argumentando que no introduciría un "terrorista" de contrabando a EE.UU.

“Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar de contrabando a un terrorista a Estados Unidos?”, declaró Bukele a los medios de prensa citados en la Oficina Oval.

De acuerdo con información de la agencia Efe, el mandatario salvadoreño reconoció que sí podría ordenar su excarcelación, pero dejó claro que no lo hará. “No nos gusta mucho liberar terroristas en nuestro país”, expresó en un tono irónico.

Además, subrayó que El Salvador se ha convertido en el país “más seguro” del continente y que no quiere que vuelva a ser “la capital mundial de los asesinatos”.

Antes de su intervención, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dejó claro que la decisión sobre el retorno de Ábrego García ya no está en manos del gobierno estadounidense, sino del salvadoreño, puesto que el joven se encuentra ahora bajo custodia de las autoridades de ese país.

El asesor del presidente Trump, Stephen Miller, considerado el principal arquitecto de la política migratoria aplicada por la Casa Blanca en los últimos meses, recalcó que Ábrego es un ciudadano salvadoreño y que sería muy "arrogante" decirle a El Salvador lo que debe hacer con sus nacionales.

El caso ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos y legisladores estadounidenses, quienes exigen la liberación de Ábrego García.

La Corte Suprema de EE.UU. dictaminó que su deportación fue ilegal y ordenó facilitar su regreso, pero la administración Trump sostiene que no está obligada a repatriarlo si El Salvador no coopera.

La esposa de Ábrego García, Jennifer Vásquez, ha solicitado públicamente la intervención de Bukele para reunificar a su familia.

Mientras tanto, el gobierno salvadoreño ha recibido seis millones de dólares de EE.UU. como compensación por aceptar a deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, revivida por Trump.

Nayib Bukele fue recibido este lunes por Donald Trump en la Casa Blanca, en una reunión que consolidó una estrecha alianza bilateral en materia migratoria y de seguridad.

El encuentro fue acompañado por una serie de declaraciones públicas que evidenciaron la afinidad política y retórica entre ambos líderes.

De esta manera, Bukele se convierte en el primer presidente latinoamericano recibido oficialmente por Trump durante su segundo mandato.

Preguntas frecuentes sobre la deportación de Kilmar Ábrego García y la política migratoria de Trump y Bukele

¿Por qué se deportó a Kilmar Ábrego García desde EE.UU. a El Salvador?

Kilmar Ábrego García fue deportado por error debido a un "descuido" administrativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. Pese a contar con una orden judicial que impedía su deportación, fue trasladado a El Salvador debido a un cambio erróneo en su estatus migratorio.

¿Qué postura ha adoptado el presidente salvadoreño Nayib Bukele respecto al caso de Ábrego García?

El presidente Nayib Bukele ha rechazado liberar a Kilmar Ábrego García, argumentando que no desea introducir un "terrorista" a Estados Unidos. Bukele tiene la autoridad para ordenar su excarcelación, pero ha dejado claro que no lo hará, calificando sus declaraciones de manera irónica sobre liberar "terroristas" en El Salvador.

¿Cómo ha reaccionado la administración de Donald Trump ante la orden de la Corte Suprema de EE.UU. sobre Ábrego García?

La administración de Donald Trump ha apelado la decisión de la Corte Suprema que ordena el regreso de Ábrego García a EE.UU. Trump sostiene que no está obligado a repatriarlo si El Salvador no coopera, manteniendo que la conducción de la política exterior y la protección contra amenazas recaen en el presidente.

¿Qué acuerdos existen entre EE.UU. y El Salvador en materia migratoria y de seguridad?

Estados Unidos y El Salvador han alcanzado acuerdos para deportar a presuntos pandilleros y otros inmigrantes a El Salvador, donde son encarcelados. El Salvador recibe compensaciones económicas por aceptar a estos deportados, y Trump ha elogiado a Bukele por su colaboración en seguridad y control migratorio.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada