CTE Carlos Manuel de Céspedes anuncia pruebas de caldera, pero promete electricidad después del 20 de abril

La población cuestiona la demora en medio de una crisis energética marcada por apagones diarios y una generación insuficiente.


La Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, ubicada en la provincia de Cienfuegos, anunció que se encuentra en la fase de pruebas en caldera como parte del proceso previo a la puesta en marcha de uno de sus bloques generadores.

Según la publicación oficial en sus canales de comunicación, los equipos técnicos están verificando el correcto funcionamiento de los sistemas antes de iniciar la operación definitiva.


Lo más leído hoy:


“Ya estamos llegando a la meta”, comunicó la planta en un mensaje optimista acompañado por la etiqueta institucional #CienfuegosXMasVictorias.

Captura de Facebook/Cte Cmc

Sin embargo, lo que más ha llamado la atención del público no es el avance técnico, sino la frase que marca un horizonte todavía incierto: “Compatriotas, nos vemos después del día 20 de abril, generando electricidad para toda Cuba”.

La declaración ha despertado dudas y comentarios críticos en redes sociales. “La pregunta que yo me hago es: ¿por qué hay que esperar hasta el día 20?”, expresó una usuaria, reflejando el sentimiento de muchos cubanos que conviven con apagones diarios y escasez de energía en sus hogares.

Otros usuarios, especialmente residentes en Cienfuegos, expresaron su malestar por lo que consideran una promesa vaga ante una situación de emergencia.

"Que le metan apagones a otros, menos a los de Cienfuegos. Basta ya, hemos aguantado troncos de apagones", escribió una internauta visiblemente molesta.

"Tienes mucha razón. Es electricidad para toda Cuba... menos para Cienfuegos", ironizó un usuario.

Entre los pocos comentarios que surgieron tras la publicación, uno de los más directos fue el de un usuario que cuestionó la lógica del calendario técnico anunciado.

“Si ya tiene la caldera encendida, ¿por qué tienen que esperar tantos días? ¡Acaben de incorporar la unidad!”, manifestó.

Sin embargo, la respuesta recibida desde la cuenta oficial de la CTE, que intentó calmar las críticas, mencionó que "se espera porque son pruebas que se realizan previamente para evaluar todo el sistema, es un proceso complejo. Tenga la plena seguridad de que, al igual que usted, deseamos mucho sincronizar cuanto antes".

La incredulidad ciudadana no solo se alimenta de la actual demora, sino también de los antecedentes críticos de esta planta. El pasado 22 de enero, un incendio paralizó las operaciones del bloque 4 y agravó la crisis eléctrica nacional en pleno invierno.

El siniestro, atribuido a una avería en la caldera y acompañado por una gran columna de humo visible desde varios puntos de Cienfuegos, dejó en evidencia las condiciones precarias y los riesgos que enfrenta el parque termoeléctrico cubano.

Desde entonces, la unidad ha estado fuera de servicio, y el actual proceso de pruebas busca su reincorporación después de casi tres meses de inactividad.

Aunado a ello, el contexto nacional no ayuda. Según el más reciente informe de la Unión Eléctrica (UNE), Cuba inició esta semana con un déficit de más de 1000 MW, lo que se traduce en apagones prolongados en todas las provincias.

Las causas que mencionaron fueron la falta de combustible, centrales fuera de servicio, y una infraestructura cada vez más deteriorada. La generación térmica nacional continúa siendo insuficiente, y las soluciones a corto plazo parecen agotadas.

En ese contexto, el anuncio de la CTE Céspedes, sin detalles técnicos, sin una fecha clara de sincronización, y con promesas vagas, luce desconectado de la urgencia real que vive la población.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba y la termoeléctrica de Cienfuegos

¿Por qué la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes no genera electricidad antes del 20 de abril?

La Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes está en fase de pruebas de caldera, que es un proceso previo a la puesta en marcha de sus bloques generadores. Estas pruebas son necesarias para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas antes de la operación definitiva, lo que implica un tiempo de espera hasta el 20 de abril para empezar a generar electricidad.

¿Qué antecedentes críticos ha enfrentado la termoeléctrica de Cienfuegos?

La termoeléctrica ha enfrentado numerosos problemas, incluyendo un incendio en enero de 2025 que dañó severamente sus instalaciones. Estos problemas han evidenciado las condiciones precarias y los riesgos del parque termoeléctrico cubano, lo que ha contribuido a la crisis energética en el país. Desde entonces, la planta ha estado en procesos de reparación y mantenimiento, complicando su operación regular.

¿Cuál es el impacto de los problemas en la termoeléctrica de Cienfuegos en la crisis energética de Cuba?

La crisis energética en Cuba se ha visto agravada por las averías y el mantenimiento prolongado de la termoeléctrica de Cienfuegos. La falta de generación suficiente y el deterioro de la infraestructura han llevado a apagones prolongados en todo el país, afectando gravemente la vida cotidiana de los ciudadanos. La situación se complica por la falta de combustible y la inestabilidad del sistema eléctrico nacional.

¿Qué desafíos enfrenta la generación eléctrica en Cuba actualmente?

Cuba enfrenta un déficit significativo en la generación eléctrica debido a la falta de combustible, el mantenimiento y las averías en varias centrales termoeléctricas, incluyendo la de Cienfuegos. La generación térmica nacional es insuficiente para cubrir la demanda, lo que resulta en apagones prolongados en todas las provincias. Además, la infraestructura eléctrica está deteriorada, lo que agrava la crisis energética en el país.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada